domingo, 29 de noviembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
El fantasma de Canterville
¿Quiénes son los personajes principales del cuento?
Mr. Iran B. Otis
Lord Canterville
El Fantasma de Canterville
Virginia, hija de Mr. Otis
¿Por qué nadie quería vivir en el castillo de Canterville?
Porque estaba embrujado
¿En qué país se encuentra el castillo?
En Inglaterra
¿De qué país era originaria la familia Otis?
De Estados Unidos
Describe, en media cuartilla, de que trata el cuento y cómo crees que termina.
El Cuento Trata de la familia Otis que llega a Inglaterra y compra el Castillo embrujado de Canterville. El fantasma es muy irritante y molesto; el fantasma se encuentra en una situación poco usual debido a que la familia Otis no lo toma en serio, pero poco a poco el fantasma se va ablandando con la ayuda de Virginia, hasta que consigue el perdón y puede entonces descansar en paz y el castillo vuelve a la tranquilidad.
Mr. Iran B. Otis
Lord Canterville
El Fantasma de Canterville
Virginia, hija de Mr. Otis
¿Por qué nadie quería vivir en el castillo de Canterville?
Porque estaba embrujado
¿En qué país se encuentra el castillo?
En Inglaterra
¿De qué país era originaria la familia Otis?
De Estados Unidos
Describe, en media cuartilla, de que trata el cuento y cómo crees que termina.
El Cuento Trata de la familia Otis que llega a Inglaterra y compra el Castillo embrujado de Canterville. El fantasma es muy irritante y molesto; el fantasma se encuentra en una situación poco usual debido a que la familia Otis no lo toma en serio, pero poco a poco el fantasma se va ablandando con la ayuda de Virginia, hasta que consigue el perdón y puede entonces descansar en paz y el castillo vuelve a la tranquilidad.
Mis sugerencias para aprender desde lo auditivo
Algunas de las ideas que considero pueden ayudarnos a aprender auditivamente son:
1. Realizar ejercicios, donde con los ojos vendados escuchar todos los sonidos que nos rodean a identificar cual es la fuente.
2. Al momento de conversar con otras personas, cerrar la boca, escuchar atentamente y solo hasta que la otra persona termine, retroalimentarla diciéndole lo que entendí de lo que dijo. No interrumpir solo escuchar pacientemente.
3. Asistir al teatro o algún evento donde se presenten orquestas sinfónicas, y solo con el oído identificar los instrumentos que están participando
1. Realizar ejercicios, donde con los ojos vendados escuchar todos los sonidos que nos rodean a identificar cual es la fuente.
2. Al momento de conversar con otras personas, cerrar la boca, escuchar atentamente y solo hasta que la otra persona termine, retroalimentarla diciéndole lo que entendí de lo que dijo. No interrumpir solo escuchar pacientemente.
3. Asistir al teatro o algún evento donde se presenten orquestas sinfónicas, y solo con el oído identificar los instrumentos que están participando
Mis sugerencias para aprender desde lo visual
Algunas de las ideas que considero pueden ayudarnos a aprender visualmente son:
1. Ver secuencias de imágenes, como tiras cómicas e imaginarnos la historia, incluso sin necesidad de leer lo que comentan, después de tener una idea, leer y comparar que tan atinado estuve con mi imaginación.
2. Ver alguna película o programa de TV sin el audio e ir tramando una historia de acuerdo a las imágenes que estamos viendo.
3. Al momento de escribir, hacerlo de tal forma que podamos estructurar el texto con separadores, imágenes, diagramas, viñetas, numeraciones, etc. Para que sea más visual el contenido.
1. Ver secuencias de imágenes, como tiras cómicas e imaginarnos la historia, incluso sin necesidad de leer lo que comentan, después de tener una idea, leer y comparar que tan atinado estuve con mi imaginación.
2. Ver alguna película o programa de TV sin el audio e ir tramando una historia de acuerdo a las imágenes que estamos viendo.
3. Al momento de escribir, hacerlo de tal forma que podamos estructurar el texto con separadores, imágenes, diagramas, viñetas, numeraciones, etc. Para que sea más visual el contenido.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)